¿Cómo funciona una instalación fotovoltaica aislada?

Una instalación fotovoltaica aislada es aquella diseñada para funcionar fuera de la red eléctrica, en entornos rurales.

Una instalación fotovoltaica aislada es aquella diseñada para funcionar fuera de la red eléctrica, en entornos rurales. No obstante, en caso que exista una red eléctrica, puede abastecerse de ella como respaldo o de forma continua (total o parcialmente).

¿Qué es una instalación fotovoltaica aislada?

Las instalaciones fotovoltaicas aisladas se abastecen de fuentes de energía solar fotovoltaica, u otros tipos como la eólica, para abastecer a un suministro eléctrico. Al ser estas fuentes de energía no gestionables (dependen de recursos naturales intermitentes), disponen de una batería de respaldo donde almacenar la energía. De esta forma es posible disponer de ella cuando sea necesario, incluso en momentos donde no siempre hace viento o sol.

En muchos casos, se recomienda que este tipo de instalaciones estén respaldadas. Pues como se ha dicho antes, dependen de fuentes de energía intermitentes que carecen de fiabilidad.

Generador eléctrico para instalaciones aisladas

  • La forma más normal de respaldar las baterías de una instalación fotovoltaica aislada es mediante un generador eléctrico que funciona con gasolina o diésel. Aunque también es posible a través de alguna red eléctrica cercana.

  • La misión de éstos generadores es, mientras están activos, suplir la necesidad instantánea del suministro, y a la vez cargar las baterías para ir generando un respaldo. Por éste motivo es de vital importancia dimensionar de forma adecuada el generador, pues ha de hacer frente a un doble consumo de forma eficaz.

  • El arranque de este generador puede ser manual a demanda del usuario. Otra opción es la forma automatizada desde el sistema de control de la instalación, para que el suministro se mantenga automatizado sin intervención del usuario.

  • En pequeñas potencias es usual encontrarnos con generadores de gasolina (más económicos y ligeros), y en grandes potencias o donde hay un uso muy intensivo generadores diésel (más caros pero más duraderos y de menor consumo de combustible).

Componentes de una instalación fotovoltaica aislada

Ya hemos presentado a los elementos de generación (paneles solares y grupos electrógenos) y los elementos de acumulación de energía (baterías). Ahora toca presentar a aquellos dispositivos que hacen que todo funcione y la energía fluya.

Aquí nos encontramos varios elementos.

Cargador Solar

Es un elemento que se conecta entre los paneles solares y las baterías. Permite que estas se carguen usando la energía disponible captada por los los paneles.

Dentro de ésta categoría nos encontramos dos tipos de cargadores solares:

  • Cargadores PWM: Conectan el panel directamente a la batería y lo desconectan cuando ésta esta cargada completamente manteniendo un voltaje de mantenimiento. Son los más económicos pero requieren de que el panel sea compatible en voltaje con la batería que se conecta y son poco eficientes.

  • Cargadores MPPT: Estos permiten acoplar al panel con la batería de forma que el anterior extraiga su máxima potencia disponible, y puede llegar a mejorar el rendimiento hasta un 30% con respecto a los anteriores en términos de energía. Sin embargo, su coste es obviamente superior aunque permiten conectar cualquier tipo de panel con las baterías sin importar los voltajes (salvo el propio rango de entrada definido en la ficha técnica del cargador MPPT).

Cargador eléctrico

Es el elemento que se conecta al generador eléctrico diésel/gasolina y que carga las baterías.

En el mercado existen cargadores eléctricos de multitud de marcas de forma separada.

Inversor

El inversor es un elemento que permite generar corriente alterna monofásica a tensión 230V. Y por tanto, establecer un suministro eléctrico estable al conectarse a una batería.

Dentro de ésta categoría encontramos un gran número de equipos muy diferentes y de potencias dispares, desde los 100W hasta los 10.000W. Lo importante es reconocer los tipos distintos y saber elegirlos.

  • Inversor de onda modificada. Este genera una tensión 230V pero con mucha distorsión armónica y por tanto sólo son adecuados para bombillas, motores y cargas similares que no sean de tipo electrónico. Son más económicos y su uso no está recomendado para viviendas, sino más bien como uso de emergencia o puntual.

  • Inversor de onda pura. Genera una tensión con una forma de onda muy similar a la que nos encontramos en la red eléctrica pública. Por tanto, son adecuados y compatibles con todos los aparatos eléctricos de corriente alterna. Es muy importante tener precaución especial con los motores, de forma que siempre el tamaño del inversor sea el doble o más que el tamaño del motor que se le pretenda conectar, pues si no pueden saltar por la perturbación que provoca el arranque brusco del motor.

  • También nos encontramos con inversores que integran todas estas piezas en un solo equipo, de forma que es muy práctico de instalar y poner en marcha. La pega es que una avería en este equipo dejará inutilizada toda la instalación. Además, no es tan versátil ni configurable como una instalación por piezas separadas, pero sus buenos precios de venta han hecho que la mayoría de instalaciones domésticas hayan tomado este camino.

  • Inversores híbridos. Recientemente han aparecido inversores híbridos con la eclosión de las instalaciones de autoconsumo. Es muy importante reseñar que este tipo de inversores no necesariamente son inversores de instalación aislada. Puesto que únicamente disponen de baterías para almacenar energía excedentaria y que pueda ser usada cuando no hay sol, pero funcionan en paralelo con la red eléctrica y cuando ésta se cae, ellos se apagan para no funcionar en isla.

Existen marcas que distribuimos en Varitech, como Luxpower o Goodwe que sí funcionan de una forma mixta. Estas disponen de una salida de backup de forma que pueden mantener el suministro en caso de apagón, al tener la capacidad de desconectar la red de Endesa de la vivienda y generar una red eléctrica propia y dedicada para la vivienda mientras dura el apagón, sirviéndose de las baterías existentes, y cargando con las placas solares existentes (en lo que denominamos modo offgrid).

Además de esto, permiten almacenar excedentes, inyectarlos a la red cuando las baterías están plenamente cargadas, como cualquier inversor híbrido. Como hemos dicho, son inversores peculiares pero muy polivalentes. Pero no los recomendamos para aislada puesto que si no hay red, hay mejores soluciones aún en el mercado como inversores expresamente dedicados para cuando no hay red, que incluso tienen un sistema de control integrado para arrancar el generador cuando queda poca batería. Hablamos de los inversores voltronics que distribuimos en Varitech.

Instalaciones aisladas de alta potencia

Por último, existe una categoría de instalaciones aisladas que son las de alta potencia (>5kW) que no se tratan de la forma que se han explicado antes y se deben abordar con otra tecnología existente en el mercado y de la cual somos especialistas en Varitech, con muchos casos de éxito, que se denomina “AC-Coupling”. Esta es válida para doméstica y para industrial, pero tendremos que hablar de ella en una próxima entrega, puesto que su funcionamiento, diseño y consideraciones son totalmente diferentes.

En Varitech te ofrecemos soluciones personalizadas. Contacta con nosotros y te asesoraremos sobre el tipo de instalación fotovoltaica que mejor se adapta a tus necesidades.

Somos especialistas en instalaciones fotovoltaicas aisladas en Granada.

Últimos artículos

Beneficios de la energía solar

Beneficios de la energía solar

La energía solar fotovoltaica es tendencia a día de hoy. Aunque hace unos años parecía una tecnología del futuro, en la actualidad son muchas las personas que cuentan con instalaciones fotovoltaicas en sus tejados. Leer mas
Instalar batería solar, ¿En paralelo o en serie?

Instalar batería solar, ¿En paralelo o en serie?

Hoy vamos a hablarte de las diferencias entre instalar batería solar en paralelo o en serie, un tema que suele generar muchas dudas entre nuestros clientes. Además, te contamos qué problemas se asocian a las baterías conectadas en paralelo y cómo pueden estos con el tiempo afectar a la instalación fotovoltaica. Leer mas
Tipos de baterías solares

Tipos de baterías solares

Hoy queremos hablarte de los diferentes tipos de baterías solares que existen. Con esta información sabrás cómo elegir la batería solar adecuada en función de la instalación solar que quieras poner en tu vivienda o negocio.  Leer mas
 ¿Qué permisos necesito para instalar placas solares en mi hogar?

¿Qué permisos necesito para instalar placas solares en mi hogar?

Saber qué permisos necesito para instalar placas solares en mi hogar es una de las dudas más frecuentes sobre las instalaciones fotovoltáicas en viviendas. Se trata de una cuestión importante para poder disfrutar de una instalación legalizada y evitar cualquier tipo de sanción. Por eso, en este post vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre permisos para instalar placas solares y las diferencias entre las distintas comunidades autónomas. Leer mas
¿Cómo dimensionar la potencia pico de paneles?

¿Cómo dimensionar la potencia pico de paneles?

Para saber cuántos paneles solares necesitas en una instalación fotovoltaica, es importante saber cómo dimensionar la potencia de pico de paneles. Leer mas
Cálculo y dimensionamiento de instalaciones solares fotovoltaicas aisladas

Cálculo y dimensionamiento de instalaciones solares fotovoltaicas aisladas

En este post te contamos al detalle como hacer el cálculo de una instalación fotovoltaica aislada: Cómo calcular el número de paneles solares necesarios, batería, el inversor, los reguladores, y resto de componentes que conforman estas instalaciones.  Leer mas
Producto añadido a la lista de deseos
Producto agregado al comparador

Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra Política de Cookies