Todo lo que necesitas saber sobre los impuestos al instalar placas solares

Todos coinciden: el aspecto que más reparo provoca a la hora de instalar paneles fotovoltaicos es el precio a pagar por la instalación solar. Sin embargo, el importe a pagar cada vez es más bajo y existen numerosas subvenciones con las que rebajarlo todavía más. Tantas que el ahorro con la energía solar es significativo y la inversión realizada puede quedar amortizada en unos pocos años. 

Sobre esto profundizamos hace algunas semanas en la publicación ‘¿Cuánto se ahorra en la factura de la luz con placas solares?’. Pero, más allá del precio y el ahorro, todavía hay muchas dudas relativas a los impuestos a pagar por instalar placas solares. De hecho, hay quienes tienen miedo a que esto sea algo que eleve mucho la inversión a realizar. Y lo que muchos no saben es que el temido impuesto del sol ya no está vigente, por lo que no hay nada que temer.

Impuesto del sol: qué es

Hace algunos años en España no era muy rentable instalar placas solares debido a que existía el llamado impuesto del sol. Un peaje sobre los paneles y energía solar que estuvo vigente del año 2015 al 2018. Este gravamen no afectaba a la mayoría de casos de autoconsumo para viviendas particulares. Sin embargo, tuvo un gran impacto en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país, que se vieron afectadas negativamente por el impuesto.

Existía un gran desconocimiento y el hecho de pensar que se iba a cobrar un impuesto por generar energía a través de las radiaciones solares provocó que muchos desistieran de la idea de poner paneles fotovoltaicos. La justificación para la creación de este impuesto era que el autoconsumo podía suponer una injusticia para el resto de ciudadanos que estaban pagando por las redes eléctricas. Y lo que propició fue que, aunque el impuesto no afectaba a la mayoría de consumidores, tuvo un gran impacto negativo en el desarrollo de las energías renovables.

Derogación del impuesto para impulsar el autoconsumo

El fracaso de este impuesto del sol fue tal que tras solo tres años operativo fue derogado a manos de la Secretaria de Estado de Cambio Climático Teresa Ribera. Y no solo fue derogado, sino que también se cambió la legislación para el autoconsumo, lo que permitió que surgiera un nuevo boom con la energía solar en España y que el país no quedara a la cola de Europa en este sentido. 

Desde entonces hay una gran cantidad de novedades muy beneficiosas para quienes instalan placas solares en sus casas: 

  • Ya no hay impuestos por generar energía para el autoconsumo.
  • No hace falta autorización de las distribuidoras eléctricas para instalaciones menores de 15 kW.
  • Instauración de la compensación por excedentes.
  • Luz verde para el autoconsumo compartido.

Conclusión

Llegados a este punto, por si todavía quedan dudas, vamos a responder a una pregunta que lo aclara todo: ¿hay que pagar impuestos por tener una instalación solar de autoconsumo? La respuesta es que no. No hay impuestos especiales para este tipo de instalaciones ni para la energía que se produce con ellos para autoconsumir, más allá del IVA de la instalación y del permiso de obra.

Últimos artículos

Todo lo que necesitas saber sobre los impuestos al instalar placas solares

Todo lo que necesitas saber sobre los impuestos al instalar placas solares

Todos coinciden: el aspecto que más reparo provoca a la hora de instalar paneles fotovoltaicos es el precio a pagar por la instalación solar. Sin embargo, el importe a pagar cada vez es más bajo y existen numerosas subvenciones con las que rebajarlo todavía más. Tantas que el ahorro con la energía solar es significativo y la inversión realizada puede quedar amortizada en unos pocos años.  Leer mas
¿Cómo afectan los días nublados a las placas solares?

¿Cómo afectan los días nublados a las placas solares?

Aunque las instalaciones de paneles fotovoltaicos y energía solar son cada vez más comunes en España, lo cierto es que todavía existe mucho desconocimiento sobre ellas. Esto hace que cada día nos lleguen nuevas dudas relacionadas con las placas solares, su periodo de amortización y el rendimiento que pueden llegar a ofrecer. Leer mas
Atención: Placas solares mal instaladas pueden causar un incendio

Atención: Placas solares mal instaladas pueden causar un incendio

Sucede con cualquier tipo de instalación: si no se realiza de forma correcta y por un profesional cualificado, los riesgos pueden ser enormes. Esto es algo que hemos observado en múltiples ocasiones con todo tipo de aparatos: desde aires acondicionados mal instalados, hasta aparatos que provocan cortocircuitos debido a malas conexiones eléctricas. Es por ello que siempre decimos lo mismo: lo más seguro es recurrir siempre a profesionales experimentados y autorizados. Leer mas
¿Cuántas placas solares necesito para una casa de 100 m²?

¿Cuántas placas solares necesito para una casa de 100 m²?

Existen muchas dudas entre los usuarios que están pensando si instalar o no placas solares en su hogar. La mayor de todas siempre es la misma: la rentabilidad de la instalación fotovoltaica. Pero, más allá de esto, hay otras cuestiones a las que se suele prestar importancia como cuál es la duración de las placas solares o qué mantenimiento debe hacerse para que funcionen bien. Leer mas
¿Cómo saber la carga de las baterías solares?

¿Cómo saber la carga de las baterías solares?

La energía solar es la más barata y sostenible que existe. De hecho, cada vez hay más instalaciones fotovoltaicas que se aprovechan de ella para pagar menos en la factura de la luz. Y son muchas las que deciden ir un paso más lejos e instalan también baterías para placas solares. Algo que permite utilizar la electricidad producida para utilizarla por la noche o cuando la producción de los paneles sea más baja. Leer mas
¿Cuál es la duración de las placas solares?

¿Cuál es la duración de las placas solares?

No hay lugar a dudas, principal motivo para instalar placas solares no es otro que el ahorro que estas pueden brindar. Porque, además de tratarse de una energía limpia, renovable y no contaminante, el dinero que dejarás de gastar cada mes es significativo. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios señala que un hogar medio puede ahorrar en torno a 400 euros con estas instalaciones. Leer mas
Producto añadido a la lista de deseos
Producto agregado al comparador

Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra Política de Cookies